Iglesia Ermita Palacios Arte Rupestre Lavaderos Cisterna.html
Su
nombre deriva de la piedra rodena - arenisca de color rojizo técnicamente
denominada <Butsandstein> - que corresponde al triásico inferior y abunda
en la Sierra Menera y en algunos sectores de la vecina serranía de Albarracín.
Todo el pueblo está edificado com mampostería y sillería de este tipo, lo
que le otorga al conjunto un cromatismo muy espectacular.
|
|
|
|
|
Su
posicion estratégica en la frontera de Castilla y Aragón
determinó la construcción del castillo, que defendía
el flanco oeste de Sierra Menera: sus restos se alzan en la parte
alta de la población, de especiales características, pues
en ella afloran numerosas formaciones rocosas. También se sitúa
la celebre cisterna árabe, dicha construcción es una muestra de como este pueblo
era experto en todo tema relacionado con el riego y los pozos. |
|
|
|
|
|
Durante el transcurso de
los años las casas han ido cambiando su emplazamiento y poco a poco han ido colocandose en la llanura
arropando a la ya desaparecida balsa en el centro del pueblo, donde ahora se sitúa el polideportivo.
Hay preciosas casonas de grandes proporciones
diseminadas por el pueblo con corrales y patios anejos. Todo esto le da a
Ródenas un aspecto espectacular. Es una de esas pequeñas maravillas
que se esconden en los pueblos de Teruel