GUÍA
CALVA 2003 -- Por Enrique Ballester
|
Todo lo que usted necesita saber sobre
el juego.
EQUIPOS:
-Rufino (El Diablo): Gran
figura de la calva. Posee un dilatado palmarés. Constituye un ejemplo
a seguir para los jóvenes.
-Campanera (Campanera): La
estrella silenciosa. Nada le hace perder la concentración. Un valor
seguro.
-Eusebio. (Chiquitín):
Lo mismo le da tirar piedras, que melones, que armas de destrucción
masiva. Y con todo acierta.
Han sido y siguen siendo los favoritos, y por tanto, el
enemigo a batir. Si están en forma rozan la perfección.
-David(Bestuey): Especialista en desconcentrar
a los rivales con malas artes. Máximo exponente del "juego italiano".
Ha dado positivo de gin-tonic en varios controles.
-Javi(Gascón): Otro calvero consolidado.
Se ha convertido en un especialista en calvas decisivas.
-Sergio(Pellicer): Es el único zurdo profesional
de la calva. Jugador de rachas. Si tiene el día puede ser determinante.
Irrumpieron con fuerza hace unos años, aportando
aire nuevo a la escena calvera. Después de ser subcampeones en
tres ocasiones esperan (y merecen) ser campeones.
-Toño (Presidente): Sus obligaciones como
directivo le distraen de la práctica, pero sigue siendo uno de
los referentes del juego.
-Carlos(Bombas): Su lanzamiento rozando el cielo
de Rodenas hacen de él, posiblemente, el jugador más espectacular
del circuito.
-Rafael(Gemelo): Calvero incansable de gran calidad.
Una muestra del alto nivel de los participantes.
Unos verdaderos amantes de la calva. Realizan grandes
pretemporadas y en el campeonato factores como el sorteo o la mala suerte
los alejan de la finalísima.
-Santiago I (Vieja Escuela): Auténtico superviviente
de los años heroicos, cuando no tenían estadio ni ná.
Mantiene un estado de forma envidiable.
-Santiago II (Santi): Posee un gran espíritu
ganador que hace que su rendimiento aumente en la alta competición.
-Carlos (Conejo): En el último campeonato
se destapó como un adversario a tener en cuenta.
Estuvieron a punto de dar la campanada el año pasado.
En esta ocasión ya no contarán con el factor sorpresa. Eliminaron
al que era campeón vigente.
-Jorge(Pepi): Vive la calva fuera y dentro de la
cancha. El jugador más joven y el de mejores estadísticas
en la última final.
-Enrique (Luci): Un día escuchó que la calva no era un juego de puntería sino de concentración. Intenta tenerlo siempre presente.
-Víctor (Bom): Su progresión en los
últimos años ha sido envidiable. Un jugador hecho a sí
mismo.
Concentraciones invernales, equipaciones y fotografías
oficiales, calzado especial, piedras fluorescentes o del Aneto, estadísticas
errores-aciertos...
Un equipo de espiritu, amistad y amor al juego y ahí
los tienes.
La mejor web de la calva www.rodenas.info Webmaster
Fernando. Otro calvero de pro.
PALMARÉS
ULTIMOS CAMPEONATOS
|
|
|
CAMPEONES
|
SUBCAMPEONES
|
2000
|
Rufino, Campanera y Eusebio |
David, Javi y Sergio |
2001
|
Rufino, Campanera y Eusebio |
Jorge, Enrique y Victor |
2002
|
Jorge, Enrique y Victor |
David, Javi y Sergio |
2003
|
Santiago, Carlos Y Santi |
Rufino, Miguel y Eusebio |
- NORMAS BÁSICAS PARA ASISTIR A UNA PARTIDA DE
CALVA -
1. La principal: cuidado con las piedras que vuelan.
2. Si el árbitro dice calva, tú boticalva. Y viceversa.
3. Antes de empezar pregunta: ¿la tabla se puede pisar o no?
VOCABULARIO BÁSICO
*Aficionao o Amateur: Se utiliza, generalmente, en tono peyorativo para calificar al jugador que denota síntomas de inexperiencia en el juego o en situaciones específicas.
*Árbitros: En partidos oficiales son tres: el árbitro principal y los dos asistentes. El principal se ocupa de realizar el sorteo preliminar, llevar el marcador e informar a quien le corresponde lanzar. Los asistentes señalan la calva o la boticalva y si el calvero sobrepasa la tabla de lanzamiento. En cualquier caso la última palabra la tiene el árbitro principal. Cabe indicar que en ocasiones sólo están para joder la marrana, porque los calveros se entienden perfectamente sin ellos.
*Boticalva: La piedra lanzada golpea en la calva tras haber impactado primero en la tierra; a esto llamamos boticalva.
*Calvero: Ser calvero es mucho más
que lanzar una piedra. Un calvero cuida sus piedras como si fueran sus
hijas. Cuando una piedra se rompe se quiebra también un trocito
de nuestro corazón. Un calvero no puede decir que no a una partida
propuesta. Un calvero prefiere campeonar que ganar la Copa de Europa.
Un calvero respeta a las leyendas e inicia a las promesas. Un calvero
se divierte ganando, perdiendo, incluso mirando o hablando con sus compañeros,
porque sabe que sus bisabuelos lo han hecho así y espera que sus
bisnietos igualmente lo hagan. Un calvero desconoce si habrán guerras,
reyes, gobiernos, mareas negras o trasvases, pero está completamente
seguro de que siempre habrá con quien echar una calva.
*Contrapeso: Todo calvero que se precie
debe utilizar este elemento tan indispensable como variado. Existen diversos
contrapesos: la piedra (el + común y clásico), el botellín
de cerveza o de refresco vario, el vaso de gintonic o la caña fresca,
o incluso en un claro ejemplo de ciencia aplicada a la calva, un brazo
escayolado.
*Tiro años 80: Lanzamiento con trayectoria
prácticamente plana, sin alzarse excesivamente del suelo. Es utilizado
tanto por jugadores veteranos como Santiago, como por nuevos valores como
Víctor.
*Tiro con nieve: Dícese del lanzamiento
que dibuja una trayectoria muy elevada y que cae en el último momento
para consumar una espectacular calva. Máximo exponente-> Carlos.
*Juego italiano: Conocemos como juego italiano
a aquel basado en la intimidación y el intento de desconcentrar
al contrario mediante diversas tretas tales como: dejar caer tu piedra
a los pies del lanzador, cruzarte por delante del mismo justo antes del
lanzamiento, emitir diversos sonidos, celebrar efusivamente las calvas
conseguidas, criticar y menospreciar el juego del contrincante...
Continuará....
|